Se inició entonces un larguisimo y sui generis proceso de selecciones (6 meses, otros paises de mas nivel que nosotros convocan al selectivo 2 meses antes) que contó con hasta 3 entrenadores diversos tanto en nacionalidad como de estilo, lo que significó un retroceso en el nivel de juego de nuestra jugadora.

La entrenadora brasileña de turno alegaba que se hacian rotaciones entre los jugadores pero esto a la larga no se cumplió, estos rotaciones más bien eran escasas y los emparejamientos se realizaban más en base a amiguismos, en vez de contemplar por ejemplo, el orden de ingreso a la clasificación.
Esta falta no fue corregida tampoco por el cubano -`pese a que se le menciono el tema- que entró en reemplazo cuando la robusta entrenadora renunció irresponsablemente a un escaso mes del torneo.

La falta de sapiencia , experiencia y personalidad al mando de selecciones de estos estos extranjeros que no demostraban mayor nivel que los nacionales, quedo para nosostros en clara evidencia. Esta situación, sumada a las precarias condiciones de infrastructura de ese entonces (La bombonera no se encontraba habilitada) y las preferencias hacia los clubes mas connotados que saliron a relucir al final, hizo que el proceso fuera de pobrisimo nivel y de triste recordación..
Este panorama nos hacia añorar aquellas lejanas épocas cuando las selecciones nacionales estaban dirigidas por campeones del mundo como fue en los tiempos de Ladislao Stipek o los chinos que vinieron despues, y que siginificaban que ingresar a la selección suponia un aprendizaje puesto que estaban en un escalafón mas alto que los clubes, tanto en técnica como de medios. De estos tiempos ya no queda nada, aunque con el reciente ingreso de Yefremov existe una esperanza porque esta situación se enmiende en algo.

Esperemos estar a la altura del reto planteado, ya que somos un grupo nuevo, basado en un esfuerzo familiar y que no cuenta con las facilidades que presentan otros con mayor disposción de recursos y relaciones. En todo caso, este 2012 se puede considerar como un amargo periodo de aprendizaje del sistema que rige al tenis de mesa nacional y que contiene en si mismo, las razones de su largo y crónico estancamiento.
A partir de ahora buscaremos darle actividad al blog refiriendonos a los principales acontecientos que se nos presenten. Para terminar, esta bella señorita nos recuerda una gran verdad.